top of page
Search

Aproximación al concepto de sociedad

  • Writer: CTS-TEMA2
    CTS-TEMA2
  • Jun 23, 2018
  • 2 min read

La sociedad no incluye todas las acciones sino solo las mutuamente comunicativas, y tampoco es una mera suma de todas las interacciones sino otro tipo de sistema. Su base no es la pre-especialidad, como en el sistema de interacción, ni la pertenencia de los miembros como en la organización, sino la capacidad de comunicación entre ausentes.




Si las preguntas por la ciencia y la tecnología son complejas y difícilmente abarcables en unas pocas páginas, la pregunta por la sociedad añade nuevas complicaciones. La reflexión sobre la tecnología es relativamente reciente; de hecho, una de las virtudes de los estudios CTS ha sido tematizar la tecnología como objeto de estudio merecedor de un importante esfuerzo académico. El estudio de la ciencia tiene una tradición más larga, aunque lo que en la antigüedad se dijo sobre este concepto se encontraba con el obstáculo del escaso desarrollo de las ciencias como tales, de modo que hasta la Revolución Científica no hay una más profunda meditación sobre algunas cuestiones como son el método científico o los principios de las ciencias.


Que es la sociedad?

En el caso del concepto de sociedad el problema que se plantea a la hora de abordar su tratamiento es que las consideraciones acerca de la definición de sociedad, sus tipos, su fundamento y sobre cuál sea la mejor forma de organización social, tienen mucha más enjundia que las existentes sobre los conceptos de ciencia y tecnología. No son desdeñables, por ejemplo, las reflexiones que se hicieron ya en Grecia hace más de veinticinco siglos sobre la sociedad. A la vez, suele considerarse que el gran desarrollo tecnocientífico del último siglo ha producido cambios sociales como no se habían conocido hasta ahora, e incluso la parte más llamativa de los discursos que podríamos calificar tanto de tecnófobos como de tecnófilos tiene que ver con las consecuencias sociales que implica el desarrollo tecnocientífico, y no sólo recientemente sino en la literatura de ficción más clásica.


Así pues, ¿cómo tratar la cuestión sin perdernos en un denso recorrido histórico? Podría plantearse quizás un punto de vista más “científico”, es decir, podríamos limitarnos a lo que la sociología dice que es la sociedad, a realizar un repaso del concepto de sociedad desde los “padres” de la disciplina hasta ahora. Pero resultaría paradójico que si, entre otras cosas, el enfoque de los estudios CTS pone en cuestión el papel privilegiado de los expertos, nosotros recurriésemos al discurso “experto” de una de las disciplinas que se ocupa de la sociedad, además de la excesiva extensión a que nos llevaría este planteamiento. Sin ignorar algunos de estos enfoques, nuestra exposición será necesariamente más breve y menos “disciplinar”.


En primer lugar, abordaremos ciertas cuestiones generales sobre el concepto de sociedad, comentaremos después algunas tipologías sobre la sociedad, atendiendo especialmente a las más relacionadas con elementos tecnocientíficos, pasaremos luego a comentar algo acerca de las diferentes perspectivas a la hora de explicar los cambios sociales, y terminaremos con algunas consideraciones sobre la articulación democrática de lo social, que entendemos que es necesario defender desde planteamientos CTS.


Bibliografia:

 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page