Sociedades y desarrollo tecno científico: tipologías
- CTS-TEMA2
- Jun 23, 2018
- 1 min read
Las sociedades han sido clasificadas en virtud de múltiples criterios: desde la clasificación en griegos y bárbaros hasta la marxista o la distinción de Spengler, podríamos elaborar un amplio catálogo de los que han sido utilizados.

Dentro de la propia perspectiva sociológica con la que se iniciaba el apartado dos, Niklas Luhmann considera que su distinción de tipos de sistemas sociales es no sólo operativa, sino también histórica; sirve para ordenar el proceso de evolución sociocultural. Así, las formaciones sociales arcaicas son estructuras sociales simples en las que interacción, organización y sociedad —los tres tipos de sistemas sociales que distingue Luhmann— son lo mismo. La complejidad que aparece con los grandes centros urbanos lleva al desarrollo de las organizaciones que se ocuparían de las funciones religiosas, militares, comerciales, etc.; por último, es en la sociedad moderna donde se separan los tres tipos de sistemas sociales, produciéndose una progresiva separación entre las organizaciones y la sociedad.
Se trata ahora de exponer algunas distinciones de tipos de sociedades basadas sobre todo en las relaciones de esas sociedades con la tecnociencia. Para ello acudiremos a cuatro autores: Ortega y Gasset, Lewis Mumford, Carl Mitcham y Javier Echeverría. Los tres primeros ya se han tratado en el capítulo referido al concepto de tecnología, pero mientras que allí se aborda su filosofía de la técnica, aquí comentaremos sus percepciones de las diferentes sociedades que han dado lugar a los distintos estados del desarrollo técnico.
Bibliografia:
Commentaires