top of page
Search

El cambio social: algunas interpretaciones

  • Writer: CTS-TEMA2
    CTS-TEMA2
  • Jun 23, 2018
  • 2 min read

Las sociedades, cualquieras que sea su grado de complejidad, no son solo un sistema estadística sino que también cambian, aun cuando los miembros de esa sociedad pueden no ser conscientes(o no sen en el mismo grado) de esos cambios y la evolución histórica se ha visto en ocasiones desde una perspectiva orgánica, entendiendo que la sociedad es una especie de organismo en evolución. En unos casos se ha considerado que son las ideas las que actúan como motor del cambio, como fuerza histórica.


Otros puntos de vista señalan la importancia de lo normativo en la estructura social. Por último se considera que las fuerzas del cambio son los movimientos sociales cuya culminación seria las evoluciones.



Existen diferentes teorías que tratan de explicar la dinámica social. Vamos a repasar las más destacadas siguiendo en parte la obra de Sztompka (Sztompka, 1994). La evolución histórica se ha visto en ocasiones desde una perspectiva organicista, entendiendo que la sociedad es una especie de organismo en evolución. Otra interpretación es la que explica los cambios desde la teoría (o teorías) de los ciclos históricos.


¿Cómo se han entendido y entienden, a su vez, los mecanismos por los que las sociedades cambian?


En unos casos se ha considerado que son las ideas las que actúan como motor del cambio, como fuerzas históricas. Otro punto de vista señala la importancia de lo normativo en la estructura social. Hay perspectivas que acentúan la importancia de los grandes individuos (héroes) como agentes del cambio. Por último, se considera que las fuerzas del cambio son los movimientos sociales, cuya culminación serían las revoluciones. Vamos a ver cada una de estas teorías con algo más de detalle.

 
 
 

Comments


© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page